Caracterización Integral de Residuos Plásticos
ANÁLISIS COMPOSICIONAL DE RESIDUOS PLÁSTICOS
DESCRIPCIÓN:
Se analiza de manera integral la composición de múltiples residuos plásticos a partir de un conjunto de técnicas analíticas complementarias que permiten determinar el tipo de material polimérico base y la presencia de aditivos y/o cargas minerales.
El análisis se realiza tanto sobre un tipo de residuo plástico específico o sobre corrientes de residuos plásticos mezclados. En este último caso, se llevan a cabo cuarteos detallados según la corriente bajo estudio, de forma tal de trabajar con muestras representativas reales. De esta manera, a partir de la caracterización se determinan los diferentes tipos de plásticos y la cantidad relativa de cada uno de ellos en la corriente.
TÉCNICAS:
• Calorimetría Diferencial de Barrido estándar (DSC) y/o modulada (MDSC)
• Análisis Termogravimétrico estándar (TGA), modulado (MTGA) y/o de alta resolución (HiRes MTGA)
• Espectroscopía Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR, micro-FTIR) y Reflectancia Total Atenuada (ATR)
• Difracción de Rayos X (DRX)
• Espectrometría por Fluorescencia de Rayos X (FRX)
• Microscopía Óptica (MO)
• Microscopía electrónica de barrido con microanálisis elemental por energía dispersiva (SEM / EDS)
• Microscopía electrónica de transmisión (TEM)
• Espectrofotometría por Absorción Atómica (AA)
APLICACIONES:
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) | Residuos Provenientes de Artículos de Eléctrica y Electrónica (RAEE) | Envases Flexibles y Rígidos Post Consumo | Agroplásticos | Envases y Embalajes